Ayer, publiqué la versión 1.9 de Embalses de Puerto Rico, la cual añade un modo nocturo a la aplicación:
Ahora, si tu dispositivo está en modo nocturo, la aplicación también lo estará.
Si deseas cambiar el modo para forzar un tema, puedes hacerlo a través de la nueva opción Tema:
De esta manera, no importa si el modo oscuro está activado o no. Por defecto, la aplicación usará el modo del sistema.
El modo regular sigue disponible:
Puedes descargar o actualizar la aplicación en el Google Play Store, aquí.
Espero que esta actualización sea de su agrado, y les mejore su experiencia para seguir manteniendose estar informado de las condiciones de los embalses en estos tiempos de sequía en la Isla.
En el día de ayer, se celebró el día de los 3 Reyes Magos.
Ya hacen 2 años atrás, asistí a la Parada de los Reyes Magos de Juana Díaz, en Puerto Rico, y grabé esta espectacular parada, en donde los Reyes Magos hacen su entrada triunfal.
Es un evento muy familiar y la gente de todas las partes de la Isla se reunen aquí para observar y compartir en esta parada.
Como ayer fue un día muy especial, también fue un día en donde muchos van a YouTube a observar estos videos.
Me complace presentarle las estadísticas de mi video, el cual es el siguiente:
Podemos observar que en las últimas 48 horas, este video obtuvo unas 1,500 reproducciones aproximadamente:
De estas reroducciones, obtenemos que en Estadoos Unidos hubieron unas 800 reproducciones, seguido por Mexico, con unas 310 reproducciones; España, con unas 150 reproducciones, Puerto Rico con 120 reproducciones, Argentina, Colombia, Alemania, entre otros paises.
Cabe destacar que es muy probable que las reproducciones realizadas en Estados Unidos sean parte de Puerto Rico. Esto debido a que las compañias de celulares usan direcciones IP de Estados Unidos mientras que las compañias de Cable y telefonía usan direcciones IP de Puerto Rico.
Aquí, podemos observar que la mayoría de las reproducciones se hicieron a través de sistemas operativos Android, seguido por iOS, Windows, etc:
Esto demuestra que la gente cada vez observa videos desde sus smartphones o tablets.
Aquí podemos ver las estadísticas generales de este video, sin tener presente los números del día de ayer, pues usualmente este reporte está atrasado por un día. Aquí se puede ver los últimos 28 días hasta el 5 de enero de 2018:
Con esto, culmino este reporte de las reproducciones de mi video de los 3 Reyes Magos y espero que hayan pasado un excelente día ayer junto con sus familiares.
¡Buen día a todos y excelente domingo!
Hoy me gradué – Oficialmente tengo mi bachillerato en Ciencias en Computadoras 😄
Hoy es un día súmamente importante para mí, pues me he graduado de la Universidad Politécnica de Puerto Rico con un bachillerato en Ciencias en Computadoras.
Luego de 5 años, desde que ingresé a esta universidad, hoy puedo decir que valió la pena todo el sacrificio realizado por superarme. Fueron 5 años donde no todo fue facil. Hubo clases en las que pasé trabajo y otras que fueron sencillo, pero la experiencia obtenida y lo que aprendí en ellas, es de mucho valor, además que los proyectos realizados fueron muy entretenidos y siempre aprendía algo nuevo al realizarlos.
Como un científico en computadoras, adquirí conocimientos en diferentes lenguages de programación tales como C++, FORTRAN, Pascal, Java, HTML, JavaServer Pages (JSP) y Lenguaje Ensamblador (Assembly) y tecnologías tales como Oracle Database, Linux, Windows Server y sus varias funciones, etc. Esto es aparte de lo que ya conozco en lenguajes que uso actualmente (Visual Basic .NET, C#, Python, PHP, entre otros).
Aquí algunas imágenes:
Y así, hoy cierra un capítulo en mi vida 🙂
Y quiero darle un agradecimiento especial a mis padres, que siempre me han apoyado en todo lo que me he propuesto a realizar. ¡Muchas gracias!
¡El Bot de la página "Embalses de Puerto Rico App" de Facebook ya está funcionando!
En el día de hoy, estuve codificando mi primer bot utilizando la plataforma de Messenger de Facebook. Este bot trata sobre informar a la ciudadanía de los niveles de los embalses. Anteriormente había desarrollado una aplicación para Android que te permite saber estos datos, pero hoy en día, casi todos usan redes sociales o están conectados chateando con alguien. Es por eso que he hecho este bot. Un simple mensaje, y te contesta casi instantáneamente 🙂
Para conocer los niveles de los embalses, simplemente manda un mensaje con el nombre del embalse que deseas saber el nivel. Puedes escribir más de un embalse y el bot te contestará los niveles de los embalses mencionados en tu mensaje:
Y no solo eso, sino que puedes escribir un mensaje como si estuvieras hablando con una persona y también te contesta:
Los embalses a los que este bot response son los 11 embalses principales del país:
¿Te has preguntado cómo se genera la electricidad en Puerto Rico?
Hoy, les mostraré un video tour de la Central Thermoeléctrica Costa Sur, que está ubicado en Peñuelas, Puerto Rico (Mapa de Google Maps aquí).
En Puerto Rico, contamos con muchas plantas como esta para generar electricidad a los millones de residentes en esta Isla. Tuve la oportunidad de poder visitar esta planta como parte de una actividad del Capítulo Estudiantil IEEE en mi universidad.
Esta fue una tremenda experiencia pues nos dieron un tour por toda la planta. En este articulo de Wikipedia podrás conocer como funcionan estas plantas generadoras.
Aquí está el video. ¡Espero que les guste!
¡Recuerden suscribirse a mi canal para conocer más sobre Puerto Rico!
Hoy, les mostraré un corto video del Embalse Carraizo, localizado en Trujillo Alto, Puerto Rico. Este embalse es muy importante porque es el que le suple agua a los municipios del area metropolitana. Si hay una sequia severa, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados comienza a racionar el agua por sectores hasta que le embalse vuelve a sus condiciones normales.
¡Espero que les guste el video!
¡Recuerda suscribirte a mi canal para conocer más sobre Puerto Rico!
En este video, les mostraré el Embalse Caonillas, localizado en Utuado, Puerto Rico. Este embalse es también un puente donde pasan los carros. Es muy impresionante porque mientras pasas por aquí, ves que un lado esta lleno de agua y que el otro lado es muy profundo. Este día estaba lloviendo así que se puede apreciar mejor el embalse y cómo el agua caía al otro lado.
¡Espero que les guste!
¡Recuerda suscribirte a mi canal para conocer más sobre Puerto Rico!
Hoy, les mostraré la versión en 3D del video que grabé de mi viaje en el Tren Urbano, que es un sistema de transporte masivo localizado en el area metropolitana de Puerto Rico y conecta los pueblos de San Juan, Guaynabo y Bayamón. El sistema tiene 16 estaciones.
El Tren Urbano opera con 4 vagones de Lunes a Viernes y con 2 vagones los fines de semana y días feriados. Es un tren completamente eléctrico y recibe la corriente por un tercer riel. Antes, el precio para montarse en el tren era de $0.75 chavos, y hace un tiempo subio a $1.50 ya que la operacion del tren estaba produciendo pérdidas. Esto quiere decir que un viaje de ida y vuelta cuesta $3.00 dolares.
La ruta del tren dura aproximadamente 30 minutos desde la primera estación hasta la final.
Este video que les voy a mostrar comienza desde la estación Piñero hasta la ultima estación, Bayamón. ¡Espero que les guste! El video fue grabado usando un Nintendo 3DS:
¡Recuerda suscribirte a mi canal para conocer más sobre Puerto Rico!
En este post les mostraré un video del Tren Urbano, que es un sistema de transporte masivo localizado en el Area Metropolitana aquí en Puerto Rico. La ruta de este tren contiene 16 estaciones, que son las siguiente:
Sagrado Corazon
Hato Rey
Roosevelt
Domenech
Piñero
Universidad
Rio Piedras
Cupey
Centro Médico
San Francisco
Las Lomas
Martínez Nadal
Torrimar
Jardines
Deportivo
Bayamon
El Tren Urbano opera con 4 vagones de Lunes a Viernes y con 2 vagones los fines de semana y días feriados. Es un tren completamente eléctrico operado por un tercer riel. Antes, el precio para montarse en el tren era de $0.75 chavos, y hace un tiempo subio a $1.50 ya que la operacion del tren estaba produciendo pérdidas. Esto quiere decir que un viaje de ida y vuelta cuesta $3.00 dolares.
La ruta del tren dura aproximadamente 30 minutos desde la primera estación hasta la final.
Este video que les voy a mostrar comienza desde la estación Piñero hasta la ultima estación, Bayamón. Espero que les guste:
¡Recuerda suscribirte a mi canal para conocer más sobre Puerto Rico!
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.