Hoy, les mostraré el TP-Link Archer T2U Nano, que es un adaptador inalámbrico USB 2.0 AC600:
Este es un adaptador USB 2.0 con un tamaño similar al de un receptor USB de un mouse inalámbrico. Es muy pequeño. El adaptador también sigue las especificaciones del protocolo AC, y teóricamente debería conectarse hasta un máximo de 600Mbit/s si nuestro router lo soporta. Si esto es cierto o no, lo veremos próximamente en este artículo.
Este adaptador lo podemos conseguir a unos $13 dolares en Amazon, o $12 si lo compramos «Renewed», que es el termino que Amazon usa para productos recertificados.
Los adaptadores de arriba fueron comprados recertificados ya que esto es mejor para el planeta, pues estamos reciclando artículos que han sido recertificados para su uso. Esto quiere decir que se supone que operen como si fueran productos nuevos. Es por esto que podemos ver que un adaptador está insertado en la posición trasera en el empaque mientras que el otro está en posición delantera.
Desempacando
La parte delantera de la caja nos muestra los detalles del producto. Nos dice que debería ser un poco más rápido en la banda de 2.4Ghz. También nos indica que puede operar en la banda de 5ghz, pues es un adaptador «dual-band»:
En la parte de atrás, vemos una mejor descripción del producto:
El adaptador se encuentra aquí adentro:
La razón por la que la caja es grande es que viene con un CD que incluye el driver del adaptador. Cabe resaltar que dicho driver no es necesario si usamos Windows 10, como veremos próximamente:
También podemos ver el manual de instrucciones y una tarjeta de Amazon indicando que el producto es recertificado.
El adaptador es muy pequeño:
Aquí lo vemos fuera de su empaque:
Ahora es tiempo de conectarlo a la laptop. Vemos que casi no se nota de lo pequeño que es:
Prueba
El TP-Link Archer T2U Nano es nativamente reconocido por Windows 10, y utiliza el driver nativo de Microsoft:
Sin embargo, parece solo utilizar una fracción de la velocidad de mi router. Vemos que solo muestra una velocidad de conexión de 86.7Mbit/s:
Al realizar una prueba de velocidad no estamos obteniendo la velocidad máxima de 250Mbit/s que se supone que provea mi servicio de internet:
En comparación, al usar la tarjeta Intel integrada de la laptop, vemos que en efecto, nos llegan los 250Mbit/s de velocidad:
Decidí instalar el driver de TP-Link para ver si esto mejoraría en algo, pero lamentablemente, esto no hizo ninguna mejora:
También cambié el adaptador para ver si por casualidad el adaptador vino malo, pero tampoco fue el caso. La velocidad seguia siendo lenta:
Conclusion
El TP-Link Archer T2U es un adaptador relativamente pequeño. Puede ser por esto que no estoy recibiendo la velocidad que debería recibir. Dicho esto, también hay que resaltar que el adaptador sí cumple su función inicial de proveer Wi-Fi a un equipo. Aunque la velocidad puede ser lenta, a la vez nos permite navegar la web sin ningun otro inconveniente y es tan sencillo como insertar el adaptador.
Por tan solo $12 o $13 dolares, no podemos esperar milagros con la velocidad, pero sí podemos disfrutar de una conexión sin que se deconecte.
El plan de internet usado para los efetos de este artículo es de 250Mbit/s de descarga y 25Mbit/s de subida.
Si estás interesado/a en este adaptador, puedes conseguirlo en Amazon a continuación:
Desde que tengo mis Hidizs MS4 y perdí una de las gomitas de «bajo», decidí probar diferentes eartips para ver que tanto afectaba su sonido y comodidad. Esta aventura comenzó cuando probé unos tips chinos, en particulas unos con nombre «espirales». Eran buenos, lo admito, pero seguí probando otros tips, incluyendo los Spinfits que mucha gente aplaude.
Desafortunadamente, no me gustaron los Spinfits, ya que degradaban el sonido para mi gusto. Fue entonces cuando encontré los tips SednaEarFitLight de AZLA. Estos sí me convencieron y quedé muy satisfecho con ellos.
AZLA es conocido por hacer uno de los mejores tips. Los SednaEatFit mejoraron su comodidad y a la vez el sonido, pero su problema principal era obtener el tamaño ideal, pues su precio tampoco es barato. Sin embargo, una vez obtienes el tamaño adecuado, es muy probable que también quedes satisfecho.
AZLA recientemente lanzó los SednaEarFit Xelastec, que están hechos de otro material que se adapta a tu oído. Esto mejora su comodidad y teóricamente, no se deben caer.
He encontrado que una de las cosas que más afecta el sonido es el tamaño y diámetro de la apertura del canal. Mientras más pequeño el diámetro es, el sonido será más pálido. Mientras más largo o corto es, es como se afecta la frecuencia de sonido.
En los Hidizs MS4, mientras más corto el canal es, más bajo tendrá, los medios estarán en su nivel adecuado, y los altos serán más agradables. Mientras más largo es el canal, el bajo disminuye un poco, los medios estarán en el medio, y los agudos tendrán más brillo. El bajo, dependiendo, puede tener más resonancia, como sucedieron con los SednaEarFitLight, y el sonido puede ser más amplio.
Sin embargo, una vez probé los SednaEarFitLight, estos se volvieron mis favoritos. Aquí les digo por qué:
Facil de usar
Hay algunos tips que nos dan problemas al colocarlos en el IEM debido a que su diámetro es más pequeño. Este fue el caso cuando probé los Spinfits. Con los SednaEarFit Xelastec, estos entraron perfectos y sin inconvenientes al Hidizs MS4. Esto podría ser debido a su material elástico.
Sonido
El largo del canal de los Xelastes es un poco más corto y un poco más pequeño que los SednaEarFitLight. Sin embargo, debido a su material, la calidad de sonido no se ve afectada. Los bajos son más energéticos. Los medios se escuchan más al frente aunque no por tanto, y los agudos no suenan tan brillosos pero están presentes, lo que hacen que no nos causen fatiga y podamos escuchar música por periodos largos. En realidad, todo el sonido suena muy energético y es por eso que me encantan estos tips. La separación de sonido y el sound stage es excelente.
Comodidad
Esto realmente depende del tamaño de los tips que uses. En mi caso, uso los de tamaño ML (Medium-Large). Estos son muy cómodos y caen perfectos en mis oidos. Puedo escuchar música por un tiempo extendido sin causar ninguna molestia. Tampoco se caen, ya que el material de lo que están hechos te darán una sensación de que están pegados a tus oidos. Contrario a los tips de silicon, la experiencia es muy positiva.
Lo único negativo es que tendrás que limpiarlos frecuentemente, debido a que se le pega cualquier cosa.
Precio
Seamos honestos, estos tips no son baratos, pero valen la pena. El problema principal que muchos tendrán es que tienes que encontrar tu tamaño ideal. Solía ser tamaño mediano, pero con estos tips, mi tamaño ideal es el medium-large. Afortunadamente, puedes obtener paquetes de tips en diferentes tamaños, aunque un poco más caros que cuando compras uno solo.
Personalmente, compré los tips que vienen en tamaño mediano, mediano-grande y grande, para ver si los mismos medium-large me servirían o si tendría que bajar al tamaño median. Los de tamaño grande son, pues grandes.
Para los principiantes, puedes comenzar aquí. Con un precio de $28.00, cada tamaño cuesta aproximadamente $9.33.
Conclusión
Definitivamente puedo recomendar estos tips si estás buscando comodidad sin compromiso en el sonido. En algunos casos, puede improvisarlo como lo ha hecho con mis Hidizs MS4. Recuerden que no todos los audífonos suenan iguales con diferentes tips, así que si los tips mejoran o no el sonido o su comodidad, ya eso depende de cual audífono estés usando. Hasta ahora, esto son los mejores tips que AZLA ha hecho.
Puedes comprar estos tips en Amazon a continuación:
Tamaños individuales:
Comparación del sonido de los diferentes modelos del Hiby R3
Hoy, les quiero hablar sobre el sonido de los diferentes modelos del Hiby R3.
Hiby es una compañía que se especializa en crear reproductores de audio, adaptadores Bluetooth, y audífonos. Sus reproductores utilizan el sistema operativo Android (Hiby R5, R6, R6 Pro y próximamente el R8), o su propio sistema operativo llamado HibyOS (La familia del Hiby R3 utiliza este sistema operativo). El sistema está optimizado para ofrecer la mejor calidad de audio. Sin embargo, esto es solo una parte, la otra siendo los DACs y su implementación.
Hiby lanzó el reproductir Hiby R3 en Kickstarter hacen 2 años. Este modelo utilizaba un DAC de ESS ES9028Q2M. También ofrecía varias funciones haciendo de este un reproductor bastante completo y económico con un precio de $189 dólares. Luego, a finales del año pasado, Hiby lanza el Hiby R3 Pro, cambiando el DAC a un Cirrus Logic CS43131. Finalmente, Hiby lanzó una variante del R3 Pro al cual llamaron R3 Pro Saber, utilizando 2 DACs ES9218p.
Estos reproductores tienen sus particularidades en el departamento de sonido, pero ninguno suena igual, y es por eso que haré esta comparación.
Hiby R3
El sonido del Hiby R3 es uno en el cual hay mucha musicalidad en el sonido, pero particularmente en los medios. Los altos no son tan elevados y el bajo tampoco es exagerado. El sonido no es ni cálido ni brilloso. Es algo neutral, pero con unos medios muy buenos.
Hiby R3 Pro
El sonido del Hiby R3 Pro es cálido y un poco más abierto gracias a los 2 DACs que se encuentran en la unidad. Los altos no son brillosos pero están presentes. Los medios y el bajo es más cálido, incluyendo las voces.
Hiby R3 Pro Saber
El sonido del Hiby R3 Pro Saber cambia. Es más analítico, pero tiene un excelente bajo. Los medios y los agudos presentan un sonido con más aire y mejor separación. Las voces en particular se escuchan mucho más abiertas y con mejor tonalidad. El sonido lo describo como el mejor que he escuchado, y es el que prefiero actualmente. Los agudos son más brillosos pero no molesta a los oídos.
A continuación, les dejo este video en donde hablo acerca de estos modelos y su sonido:
Hoy, les mostraré el disco duro Western Digital Easystore de 14TB. Este disco se puede conseguir en las tiendas de Best Buy en Estados Unidos y a veces los ponen en especial.
Este es un disco duro externo con conexión USB 3.0. Tiene bastante capacidad para almacenar toda la información que queramos, o para guardar copias de respaldo. Western Digital fabrica estos discos duros llenándolos de helio, por lo que también no suelen calentarse mucho.
Desempaque
La caja tiene una presentación típica de un disco duro:
Al abrirla, vemos el disco duro:
Y al lado tenemos los cables:
A continuación les muestro el video del desempaque:
Prueba de velocidad
Conecté el disco duro en la computadora la cual nos indica que tenemos 12.7TB de espacio. Procedí a correr una prueba de velocidad de lectura y escritura en el disco duro usando la herramienta CrystalDiskMark. La misma reportó sobre 200MB+ en ambos casos:
Aquí pueden ver un video que grabé cuando realicé la prueba:
Conclusión
Con 12.7TB reportados en Windows, este disco duro nos permite almacenar grandes cantidades de data a muy buenas velocidades gracias a su conexión USB 3.0.
Este es un adaptador Bluetooth el cual actúa como una tarjeta de sonido para transmitir el audio a audífonos o adaptadores usando el codec SBC, o si el dispositivo lo soporta, usando los codecs aptX, aptX Low Latency, o FastStream. Estos codecs son superior a SBC, y nos permite tener una mejor experienca de sonido.
El codec aptX Low Latency (o aptX LL) es de suma importancia ya que nos permite escuchar el audio de videos y películas sin ningún delay. Hoy en día, varios adaptadores Bluetooth soportan este codec.
Unboxing
El empaque del producto es muy sencillo y pequeño.
Podemos ver el adaptador y los manuales detrás:
Como ven, su tamaño es muy pequeño:
Por último, tenemos todos los manuales que vienen incluidos:
Contendo del paquete:
A continuación les muestro un video desempacando el adaptador:
Usando el adaptador
Usar el adaptador es muy sencillo. Símplemente lo conectaremos a un puerto USB.
Vemos que la computadora lo detecta como Avantree DG80.
El adaptador tiene un sample rate de 16bit/48khz, típico de estos adaptadores.
Conecté mi Fiio BTR5 al Avantree DG80 y en efecto, el adaptador transmite el audio usando el codec aptX Low Latency.
A continuación pueden ver el proceso de pareo en acción:
Calidad de Sonido
Debido a que estos adaptadores utilizan un chip de Qualcomm (Desconozco cual usa), la calidad de sonido es excelente. No se detecta degradación de calidad con este adaptador. Ten en cuenta que aptX es un codec lossy, pero es dificil detectar diferencias en el audio.
Señal
Respecto a la señal del adaptador, tiene un buen rango que teóricamente debería transmitir hasta una distancia de 30 metros o 100 pies. Lo probé con el Whooshi que tiene problemas de señal y no hubo interrupción simepre y cuando me mantuve en la habitación. Una vez fuera, comencé a experimentar problemas de audio. En este caso, el Avantree DG60 es una mejor opción, pero si permanecerás en la misma habitación, el DG80 funcionará excelente.
Conclusión
Si aún no tienes un adaptador Bluetooth para transmitir audio, el Avantree DG80 es una excelente opción. Es pequeño, económico, y cuenta con el codec aptX y aptX Low Latency para garantizar un buen sonido y que no haya delay en la transmición.
El Hidizs Mermaid MS1 y MS4 con sus cables y accesorios
Ayer, recibí los nuevos IEM de Hidizs, los Hidizs Mermaid MS1 y Hidizs Mermaid MS4:
Hidizs Mermaid MS1 y MS4 con sus cables y accesorios
El Hidizs Mermaid MS1 es un IEM (In-Ear Monitor) con un driver dinámico mientras que el MS4 es un IEM con un driver dinámico y 3 «balanced armatures».
Hidizs Mermaid MS4
Mi impresión inicial fue excelente. Estos IEMs hacen mucho para reproducir la música. He encontrado que el Hidizs Mermaid MS1 produce un sonido con buenos medios y con un bajo y agudos suaves. Por otra parte, el Hidizs MS4 mejora el bajo y agudos mientras que también tiene unos medios buenos. Debido a que el Hidizs MS4 tiene 3 «balanced armatures» de Knowles, el sonido es excelente, mientras que el MS1, con su único driver dinámico, se esfuerza por reproducir todo el espectro de música.
Los «kits absolutos» de Hidizs vienen con un cable 2.5mm o 4.4mm, un cable USB-C de 2 pins y un cable Bluetooth con soporte del codec aptX gracias a su chip CSR8645. También, son compatibles con otros IEMs de 2 pines y 0.78mm, al igual que otros cables de 2-pins y 0.78mm son compatibles con ambos el Hidizs MS1 y MS4.
El cable USB-C a 2-pin de Hidizs
Hidizs MS4 con el cable USB-C
Hidizs MS4 conectado al cable Bluetooth BT-01
Hidizs MS4 con el cable 3.5mm
Cable Bluetooth BT-01
Cable balanceado 2.5mm con el Hidizs MS4
Hidizs Mermaid MS4
Estos IEMs se pueden manejar con básicamente cualquier equipo debido a que el Hidizs MS1 tiene una impedancia de solo 15Ω mientras que el MS4 tiene una impedancia de solo 12Ω. Sin embargo, puedes usar tu DAC favorito como el Hidizs DH1000 o el Tempotec Sonata iDSD Plus y usar el cable balanceado de 2.5mm. También puedes usar el cable 3.5mm para usar el MS1 o MS4 con el Hidizs AP80.
Aquí está el video que grabé desempacando el producto. El video es en inglés, pero puedes ver el contenido de lo que traen estos kits:
Personalmente me gusta el Hidizs MS4 debido a su nivel de bajo y los agudos extendidos. El MS1 tiene vocales más de frente, así que si buscas eso, el MS1 es para tí, pero si quieres un poco más de agudos y bajo, el MS4 es para ti.
Aquí está el video de mi pensar del MS1 y MS4 y sus cables. Espero que les guste:
En resumen, Hidizs ha hecho un magnífico trabajo con esos IEMs.
Puedes comprar estos 2 audífonos en Amazon con los siguientes enlaces:
Hoy, estaré mostrandoles el adaptador Bluetooth TRN BT20 para audífonos de 2-pin y 0.78mm :
TRN BT20 1
El TRN BT20 es un adaptador Bluetooth 5.0 que viene en 3 versiones:
2-pin 0.75mm
2-pin 0.78mm
MMCX
La versión que compré es la de 2-pin 0.78mm para usarlo con mis audífonos KZ ZS7.
Ambos adaptadores se sincronizan para proveer un sonido estereo. Utiliza un chip Bluetootn 5.0 de Realtek que aunque no se especifica cual modelo están usando, sospecho que están usando el Realtek RTL8763B.
Debido a esto, el TRN BT20 no soporta el codec aptX, pero soporta el codec AAC en adición al SBC. Esto significa que cuando utilizas este adaptador con un iPhone o con un celular Android que soporta AAC, este codec será usando en vez del SBC. Si el dispositivo no soporta AAC, entonces el codec SBC será usado.
Empaque
El empaque es muy sencillo, como se puede observar a continuación:
Aquí tenemos los lados:
TRN BT20 2
TRN BT20 4
Y aquí la parte de atrás:
TRN BT20 3
Para abrila, empujamos la caja hacia afuera:
TRN BT20 5
Abriendo la caja, vemos ambas piezas del TRN BT20:
TRN BT20 6
Como pueden ver, están bien protegidas en la caja y podemos sacarlas cómodamente:
TRN BT20 11
Continuando el desempaque, tenemos que sacar los cables y los manuales que se encuentran luego de sacar lo siguiente:
TRN BT20 7
Hay un cable Micro USB Y que nos permite cargar ambos lados del BT20 usando el mismo cable:
TRN BT20 8
TRN BT20 18
TRN BT20 19
Finalmente, tenmos el manual, tarjeta de garantía y el sello de que pasó la prueba en la fabrica:
TRN BT20 10
Usando el TRN BT20 con el KZ ZS7
Anteriormente, he estado usando mis audífonos KZ ZS7 con una variedad de cables. Recientemente, estaba usando el cable Revonext de 3.5mm de 3 cables antes de usar el TRN BT20.
TRN BT20 12
Removí los audífonos del cable para poderlos conectar al adaptador:
TRN BT20 13
Conectarlos fue muy sencillo y se sienten seguros en el adaptador:
TRN BT20 14
Encaje
Esta es la parte donde el adaptador no funcionó bien con mis oidos y el KZ ZS7.
Se supone que el adaptador encaje detrás de la oreja:
TRN BT20 15
Desafortunadamente, los KZ ZS7 no sellaban bien en mis oidos y el TRN BT20 los empujaba hacia afuera, así que estoy usando el adaptador sin encajarlos en la oreja:
TRN BT20 16
TRN BT20 17
El adaptador no es pesado y de esta manera, los KZ ZS7 sellan perfectamente en mi oido y puedo disfrutar de la música. Pienso que si TRN hace el gancho un poco más largo y flexible, encajaría bien, pero en este modelo, ese no es el caso.
Pareado
Paread el TRN BT20 con mi celular fue sencillo. Simplemente encendí el lado izquierdo y entró automáticamente en modo de parear. En el celular, lo escojí y pareó al momento:
Pareando el TRN BT20
Carga
Aún no he agotado la batería del TRN BT20 completamente, pues no escucho música con un volumen alto. Mi celular estaba reportando 50% de carga al pasar unas 3 horas escuchando música continuamente. El volumen usualmente está a 1/4 de la barra y esto produce un volumen adecuado. Si paso este límite, el sonido es muy alto para mi gusto. Mi celular también está usando el codec AAC. La carga me toma unos 45 minutos. Para cargarlo, no estoy usando el cable que vino con el adaptador, sino que estoy usando el cable USB UGREEN Micro USB Y:
TRN BT20 20
Hay un lado que carga más rápido que el otro debido a que un lado actua como recibidor mientras que el otro recibe y transmite el audio para el otro lado. Tengo pareado el lado izquierdo con mi celular y ese es el que tarda unos minutos más en cargar.
Calidad del Audio
Estoy completamente sorprendido y satisfecho con la calidad de este adaptador. Pienso que el TRN BT20 tiene una ventaja a otros cables bluetooth debido a que ambos lados tienen un chip Realtek que decodifica el audio correspondiente al canal. El lado izquierdo decodifica el canal izquierdo y el lado derecho decodifica el lado derecho. Esto es similar a como funcionan los DACs balanceados, que cada chip decodifica un canal. Esos DACs tienen una ventaja con el «sound stage» y la separación del sonido, y es exactamente eso lo que estoy experimentantendo con el TRN BT20. También, la tonalidad es increible.
Debido a que cada lado decodifica su canal, siento que la separación del sonido es mejorado al igual que el «sound stage», similar a un DAC balanceado, pero sin cables.
Es cierto que el TRN BT20 no tiene los codecs aptX ni LDAC, pero debido a su abilidad de decodificar AAC, la calidad es de muy alta calidad. Realmente, hasta usando el codec SBC, el adaptador tiene una increible calidad de sonido.
Codec AAC con el TRN BT20
Hay un poco de ruido de fondo cuando el adaptador es usado con IEMs sensitivos, pero es mucho menos que el ruido que otros adaptadores tienen, en especial cuando son adaptadores que no usan un DAC dedicado. La calidad del sonido no es degradado, pero entiendo que esto no será del agrado para algunos.
Realmente estoy satisfecho con la calidad de sonido y he estado usando este adaptaror bluetooth desde que lo recibí.
Compatibilidad
He estado usando el TRN BT20 con mi Samsung Galaxy S9+ en donde el codec AAC es usado. La calidad de sonido es excelente.
También, lo uso con mis reproductores HiBy R3 y Hidizs AP80, que los uso como DACs USB para transmitir el audio de mi computadora por Bluetooth en los dispositivos. Estos reproductores no tienen el codec AAC, por lo que transmiten el audio usando el codec SBC, pero la calidad sigue siendo excelente. Hiby me dijo que podrían añadir el codec AAC en un firmware más adelante.
Hidizs AP80 en modo DAC para transmitir el audio por Bluetooth
Normalmente, tengo el volumen entre 7 y 13%. A veces es necesario subirlo un poco más pero usualmente ese rango es aceptable cuando escucho música en Tidal.
El único problema que he tenido es que al usar algunos transmisores Bluetooth con Windows, que usan un chip de Qualcomm, el volumen es muy alto.
Conclusión
Por unos $33-34 en Amazon, el TRN BT20 es increible. Sí es cierto que no tienen el codec aptX, pero su abilidad de decodificar audio usando el codec AAC significa que la calidad de sonido no es afectada considerablemente.
El uso de un chip Realtek en ambos lados significa que ambos lados decodifican su respectivo canal de audio, mejorando la separación del sonido y el «sound stage».
Hay un poco de ruido de fondo que podría distraer a algunos, pero no es muy notable cuando se compara con otros adaptadores Bluetooth.
La batería dura bastante. Cargarla debería tomar menos de 2 horas. La batería tiene una capacidad de 70mAh y carga a alrededor de 50mA. Esto debería tomar una hora y unos minutos en cargar.
Desafortunadamente, aunque el adaptador encaja bien en mis orejas, los audífonos no sellan bien en el oido. Esto es algo que deben de tener en cuenta.
Le doy 4 de 5 estrellas a este adaptador. La última estrella se la quito debido al problema que tengo con el encaje.
Puedes comprar el TRN BT20 en Amazon. Selecciona la versión que es compatible con tus IEMs:
Ayer, finalmente recibí el Jack by Podo Labs, luego de esperar 2 años por este proyecto de Kickstarter:
Jack by Podo Labs 1
El proyecto terminó su periodo de fundación el 25 de febrero de 2017, y ayer estábamos a 8 de abril de 2019, que fue el día que lo recibí.
El Jack es un adaptador Bluetooth que te permite utilizar tus audífonos 3.5mm como si fuesen bluetooth. El adaptador soporta el codec aptX de Qualcomm y usa un chip CSR8670. También utiliza un amplificador Maxim MAX97220 y según el FAQ del proyecto, es capáz de guiar audífonos hasta 600ohms y emitir 2Vrms. La batería es de 300mAh y dura hasta 12 horas.
El Jack es uno de los pocos adaptadores que soportan los controles integrados de los cables de audífonos, lo que te permite controlar el volumen y pausar y resumir canciones usando este método o los botones del Jack.
Volviendo a las imágenes, la caja del Jack vino un poco aplastada:
Jack by Podo Labs 2
¡Kickstarter Edition! La caja dice que se incluye el Jack y un cable USB de cargar. Ambos vinieron en una envoltura de burbuja:
Jack by Podo Labs 3
Aquí podemos ver el Jack y el cable fuera de la envoltura:
Jack by Podo Labs 4
Rápidamente lo encendí y conecté mis audífonos. Luego, conecté el Jack con mi celular mediante Bluetooth:
Jack by Podo Labs – Pairing
Luego, comencé a escuchar música. La bombilla LED cambió de azúl a verde:
Jack by Podo Labs 5
Estoy usando mis audífonos KZ ZS7 con el Jack:
Jack by Podo Labs 6
Desafortunadamente, el gancho de oro vino con desperfectos:
Jack by Podo Labs 7
El Jack también vino con un protector de goma:
Jack by Podo Labs – Rubber Case 1
Jack by Podo Labs – Rubber Case 2
Y aquí acabamos con las imágenes y comienzo a hablar del sonido.
Calidad de Sonido
El Jack emite un sonido alto debido al amplificador usado. La calidad de sonido es bastante buena gracias al codec aptX. Desafortunadamente, se puede escuchar un ruido en el fondo y puede ser una molestia para algunos. Esto se nota más cuando el volumen está bajo. Este problema es común cuando no se usa un DAC especializado, y el ruido también se nota más en audífonos sensitivos como el KZ ZS7 que estoy usando. Sacando este problema hacia un lado, el sonido suele ser bueno, y creo que en esta area, Podo Labs puede mejorar para que el sonido sea aún mejor.
Al escuchar música, confronté un problema en donde la bombilla azúl no cambiaría a verde y no se escucharía el audio. A veces, pausando la canción y resumiendola reestablecía el sonido, pero otras veces esto no sucedía, en especial cuando usaba mi reproductor portable Hidizs AP80, que también soporta audífonos y adaptadores con el codec aptX.
La mejor manera de evitar este problema es usando un transmisor Bluetooth aptX como lo son el Tunai Wand y el GENKI, que están constantemente emitiendo sonido y el Jack se mantiene recibiendo audio.
Conclusión
En conclusión, creo que la ventaja del Jack es el hecho de que funciona con los botones de los audífonos y que la batería le dura 12 horas. Otros adaptadores indican que duran entre 3 a 6 horas, por lo que el Jack tiene una ventaja aquí.
Sobre el sonido, al no utilizar un DAC especializado, el sonido es similar al de otros adaptadores Bluetooth que solo utilizan un chip CSR. El sonido es bueno y debería satisfacer a la mayoría, a menos que uses unos audífonos sensitivos como lo es el KZ ZS7.
Este es un DAC y amplificador. Tiene 2 decodificadores ES9018K2M, 2 amplificadores ES9601K y cuenta con un audio jack balanceado de 2.5mm y el jack regular de 3.5mm.
El DAC es muy similar al Hidizs DH1000. De hecho, el Hidizs es un Tempotec bajo su nombre. Esto fue confirmado por varios usuarios en los foros donde se discuten temas de música y equipos. En el día de hoy, veremos este Tempotec.
La unidad que recibí debe tener resuelto algunos problemas presentes en el Hidizs DH1000. Particularmente el problema de la bombilla LED azul, que en algún momento de vida del DAC, la luz permanecerá encendida permanentemente. También, compararé este Tempotec con el de Hidizs.
Como podemos ver en la imagen anterior, la caja se parece. Veámosla sin la envoltura:
La caja del Tempotec Sonata iDSD Plus sin la envoltura
Ahora, abramos la caja:
La caja del Tempotec Sonata iDSD Plus abierta
Vemos el decodificador de inmediato. Luego, tenemos los accesorios:
Los cables del Tempotec Sonata iDSD Plus
Vemos un cable USB-A a Micro USB, un cable Micro USB a Micro USB OTG, y un cable USB-C a Micro USB. También, vemos el manual y otras cosas.
Veamos el decodificador:
El decodificador en la bolsa
El Tempotec Sonata iDSD Plus vino muy bien protegido. Esta bolsa protege la unidad de raspazos, ya que el decodificador tiene cristales en ambos lados.
El otro lado del decodificador en la bolsa
La bolsa también está bien hecha. No presenta ningún daño. Ahora, veamos el Sonata iDSD Plus:
El frente del Tempotec Sonata iDSD Plus
Este es el frente. Aunque no lo podemos visualizar bien, en la esquina izquierda de abajo se encuentra el LED azul que se encuende cuando carga. También, en la parte superior a la izquierda, podemos ver los botones de volumen. Veremos esto con más detalles luego.
La parte trasera del Tempotec Sonata iDSD Plus
La parte trasera tiene la marca de Tempotec, similar a como el Hidizs DH1000 presentaba la marca de Hidizs.
Los puertos USB
El Tempotec Sonata iDSD Plus tiene 3 puertos USB. El de la izquierda es el puerto para usar en conjunto de la aplicación de celular HibyMusic y algunos reproductores de música como el Hiby R3 y Hidizs AP80 cuando el modo de operación del USB está en la opción «Dock».
Los otros puertos son los Micro USB. El del medio es para la transmisión de datos (señal de la música) y el de la derecha es el puerto de carga. En mis pruebas, el Tempotec iDSD Plus consumió unos 800 mA cuando carga, y unos 940 mAh mientras escuchaba música y cargaba el equipo a la vez.
Los jacks de audio
En el otro lado, vemos el jack estandar de 3.5mm y en el medio vemos el jack balanceado de 2.5mm. A la derecha, tenemos el botón de encendido, y entre medio del botón y el jack 2.5mm tenemos un LED que se enciende verde cuando el equipo está encendido y tiene carga y se pone rojo cuando la batería está casi sin carga.
Ahora, veamos los cables:
El cable USB-A a Micro USB
Arriba, tenemos el cable USB-A a Micro USB, el cual usarás para conectar el Tempotec iDSD Plus a la computadora, a menos que tengas un puerto USB-C. En ese caso, querrás usar el cable USB-C a Micro USB:
Cable USB-C a Micro USB
El cable USB-C a Micro USB también funciona con equipos Android compatibles con equipos de audio, como el Samsung Galaxy S9+.
Si tu celular no tiene un puerto USB-C, puedes usar el cable Micro USB a Micro USB:
Cable Micro USB a Micro USB OTG
Ahora bien, no todos los celulares funcionan con estos cables, así que asegurate que tu celular funcione con estos cables y que sea compatible con equipos de música que siguen la especificación USB Audio Class 2.
El manual del Tempotec Sonata iDSD Plus viene en 2 idiomas:
El manual del Tempotec Sonata iDSD Plus en chino
En chino.
El manual del Tempotec Sonata iDSD Plus en inglés
Y en inglés.
También, viene con los «stickers» de Hi-Res Audio:
Stickers de Hi-Res Audio
Aquí tenemos el Tempotec Sonata iDSD Plus conectado con ambos USB y con un cable 2.5mm balanceado:
Tempotec iDSD Plus conectado con ambos USB y cable 2.5mm balanceado
Comparación con el Hidizs DH1000
Ahora, compararé el Tempotec iDSD Plus con el Hidizs DH1000. Noten que intenté arreglar el Hidizs DH1000, por lo que su apariencia será distinta.
El Tempotec Sonata iDSD Plus con el Hidizs DH1000 (1)
Podemos ver que son similares.
El Tempotec Sonata iDSD Plus con el Hidizs DH1000 (2)
La parte de atrás también se ve similar. La diferencia entre estos 2 equipos está en los botones de volumen:
Los botones de volumen en el Hidizs DH1000
Los botones de volumen en el Tempotec Sonata iDSD Plus
Los botones del Hidizs DH1000 parecen estar marcados con pintura, mientras que los del Tempotec iDSD Plus los botones ya tienen la forma de los símbolos + y – en el circulo.
Finalmente, los puertos USB y los jacks de audio se ven iguales:
Los puertos USB en el Tempotec y Hidizs
Los jacks de audio en el Tempotec y Hidizs
Sonido
El Tempotec iDSD Plus en las opciones de sonido de Windows
El decodificador es detectado como USB HD AUDIO tan pronto lo conectamos a la computadora.
El sonido del Tempotec Sonata iDSD Plus es identico al del Hidizs DH1000. He intentado cambiar entre el Tempotec y el Hidizs DH1000 pero en verdad el sonido me parece igual, después de todo, es básicamente el mismo producto bajo diferentes marcas. Claro, usaré el Tempotec iDSD Plus más que el Hidizs, porque el Hidizs tiene problemas de carga y el Tempotec es más nuevo. Ambos equipos usan los mismos chips, ES9018K2M y los amplificadores ES9601K. Teoricamente, el circuito impreso debe ser similar, con la diferencia de que la revisión que tengo del Tempotec iDSD Plus debe haber mejorado el circuito de carga para prevenir problemas.
Estoy usando mis audífonos KZ ZS7 con un cable 2.5mm balanceado. El bajo se siente poderoso, especialmente cuando estuve escuchando el album «Trench» de Twenty One Pilots en Tidal. Los medios están bastante balanceados y las vocales están muy bien presentadas. Donde este DAC tiene una ventaja es en los agudos. Todos los sonidos suenan naturales, sin darle enfoque a una parte en específica. Otros DACs a veces le dan enfoque al bajo o a las vocales. Este Tempotec me suena muy balanceado y neutral, sin enfocar nada, sino que se enfoca en presentar la tonalidad de la música y que todos los instrumentos suenen bien. Tiene una excelente separación de sonido y hasta puede sonar relajante. Puedo pasar horas escuchando música con este equipo.
Usualmente, el Tempotec Sonata iDSD Plus se encuentra en AliExpress a unos $130 dolares. No les miento, el precio parece justo para la calidad que van a recibir. El sonido es incomparable al que produce un celular y algunos «Dongles» que vienen con algunos celulares. Estaré usando este decodificador y amplificador con todos mis equipos y con mi HiBy R3 y Hidizs AP80, ya que es compatible con esos equipos también.
Éste es un cable (o dongle) que nos permite utilizar nuestros audífonos con terminal de 3.5mm en nuestros dispositivos que tienen un conector USB-C o conectores USB-A por medio de un adaptador USB-C a USB-A. Este adaptador tiene un «sample rate» de hasta 24-bit/196khz, aunque tenemos que «flashearle» un firmware para activar este modo. Más de esto luego del unboxing.
Abriendo la casa podemos ver un estuche:
El estuche dentro de la caja
Podemos ver el logo de Hidizs en el frente:
El frente del estuche
La parte de atrás es muy simple:
Dentro, podemos ver el cable y adaptador USB-C a USB-A:
El cable y adaptador dentro del estuche
Aquí un vistazo más de cerca del contenido del estuche:
El cable DAC y adaptador más de cerca
Veamos el cable DAC. Vemos el logo de Hidizs en el frente:
El frente del cable
También, podemos ver el logo Hi-Res Audio en la parte trasera:
Parte de atrás del cable
Comparando el Cable DAC de Hidizs con los DACs de Google y Apple:
Ahora, veamos el de adaptador USB-C a USB-A:
El adaptador USB-C a USB-A
Conecté el cable DAC usando este adaptador USB-C a USB-A a mi USB Hub el cual está conectado a mi computadora de escritorio:
Sonata HD A: Le da prioridad a las llamadas. Cuando probé este firmware, el audio y el micrófono funcionaron simultáneamente. Querrás usar este firmware si transmites en YouTube o Twitch, etc.
Sonata HD C: Le da prioridad a la música. Cuando probé este firmware, el micrófono funcionaba pero se desactivaba al escuchar música.
Sonata HD D: «Música pura». Este firmware es similar al Sonata HD C, pero desactiva el micrófono por completo. Los botones de los audífonos siguen funcionando.
Para actualizar el firmware, lanzamos el ejecutable correspondiente y veremos la herramienta:
Herramienta para flashear el firmware al Sonata HD
Debemos escribir en Vendor ID: 22e1, y en Product ID: e202. Puedes corroborar estos detalles yendo al Device Manages y seleccionando el Sonata HD:
Sonata HD en el Device Manager
VID y PID del Sonata HD
Corroborados estos datos, podemos presionar el botón Write EEPROM. Veremos este mensaje:
Mensaje mostrado al flashear el firmware
Simplemente desconectaremos el Sonata HD y lo volveremos a conectar. Luego, presionamos OK y veremos el progreso de la herramienta:
Flasheando el firmware
Cuando el proceso termine, veremos un mensaje indicando que el proceso terminó exitosamente:
Firmware flasheado con éxito
Ahora, podemos ir al panel de control de sonido y seleccionar el modo de 24-bit/192khz:
Hidizs Sonata HD en el panel de control
Seleccionamos Sound Control Panel y haremos 2 clicks en el Sonata HD:
Sonata HD en el panel de control (2)
Ahora, podemos seleccionar el modo de 24-bit/192khz:
modo 24 bit/192 khz seleccionado en el panel de control del Sonata HD
También, podemos usar el modo WASAPI en Tidal. Solo asegúrate de bajar el volumen ya que este DAC produce sonidos muy altos:
Tidal con el Sonata HD
Seleccionaremos solamente la opción «Use Exclusive Mode». Ahora, podemos disfrutar de nuestra música.
Tidal
Impresiones sobre la calidad de sonido:
Escuchando música con este DAC, el sonido es detallado, pero algunas veces las voces parecen estar de frente. El DAC tiene una buena separación de sonido y es muy alto. Es por eso que utilizo este DAC con sólo 2% de volumen. Lo estoy utilizando con mis audífonos KZ ZS7. Tanto el bajo como los agudos son buenos. Comparado con otros productos de Hidizs, el Hidizs DH1000 suena más neutral y el sonido del Hidizs AP80 resalta en todas las frecuencias. Nuevamente, la única diferencia que noto con este DAC es en la presentación de las voces, que pueden sonar de frente.
¡Espero que les haya gustado este post! ¿Tienes este DAC? Déjame saber en los comentarios.
Si aún no lo tienes, pudes adquirirlo en Amazon en el siguiente enlace:
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.